Skip to main content

Dar de alta a una empleada del hogar: por qué es obligatorio y cómo hacerlo correctamente

Cuando decidimos contratar a una empleada del hogar para que nos ayude en casa, es imprescindible formalizar la relación laboral. En España, cualquier persona que presta servicios en un domicilio particular tiene la condición de trabajadora, por lo que el empleador está obligado a gestionar su alta en la Seguridad Social, indicando las horas de trabajo, el tipo de contrato y el salario.

¿Cuándo es obligatorio asegurar a una empleada del hogar?

La legislación española es clara: según el artículo 16 de la Ley General de la Seguridad Social y el artículo 7 del Reglamento sobre inscripción y afiliación, el alta debe tramitarla siempre el empleador. Este procedimiento no es opcional, y conviene realizarlo antes de que la persona comience a trabajar para evitar sanciones o responsabilidades en caso de accidente o inspección.

Desde el primer día de trabajo, la empleada debe estar asegurada, lo que protege tanto a la familia como a la trabajadora y garantiza que la relación laboral se desarrolla dentro de la normativa.

Qué tener en cuenta al darse de alta como empleador

Si vas a contratar a una empleada de hogar, el primer paso es registrarte como empleador. Este trámite te permitirá formalizar la relación laboral en el Sistema Especial de Empleados del Hogar y asegurar que cumples con todas las obligaciones.

Algunos aspectos clave que debes considerar son:

  • Definir las condiciones laborales: fija el salario, la jornada, los descansos y las vacaciones conforme a la normativa.

  • Registrar el alta en la Seguridad Social: con ello, la trabajadora podrá cotizar y acceder a prestaciones.

  • Reunir la documentación necesaria: necesitarás tu número de afiliación y el de la empleada.

  • Abonar las cotizaciones mensuales: como empleador, eres responsable de pagar las cuotas correspondientes.

  • Respetar los derechos laborales básicos: como el salario mínimo, el descanso semanal y las vacaciones.

Cumplir estos pasos asegura una relación laboral legal y estable, y te evita posibles problemas en el futuro.

¿Quién debe gestionar el alta?

Hasta hace unos años, cuando la trabajadora no superaba las 60 horas mensuales por hogar, podía ser ella quien asumiera la tramitación de su alta y las cotizaciones, siempre que así lo pactara con la familia. En la práctica, muchas familias optaban por delegar esta gestión en la empleada para simplificar los trámites.

Sin embargo, desde la entrada en vigor del Real Decreto 16/2022, esta posibilidad ha quedado eliminada: ahora la responsabilidad recae siempre en el empleador, independientemente del número de horas trabajadas.

Cómo dar de baja a una empleada del hogar

Si en algún momento deseas finalizar la relación laboral, es importante hacerlo conforme a lo que establece el Real Decreto 1620/2011. Este procedimiento protege tanto a la familia como a la trabajadora y evita reclamaciones posteriores. Conviene informar por escrito, respetar los plazos de preaviso y liquidar correctamente los salarios y cotizaciones pendientes.

Requisitos para ser cuidador o cuidadora de mayores

Quienes desean trabajar cuidando personas mayores en España deben cumplir ciertos requisitos para garantizar un servicio adecuado y seguro:

  • Permiso de trabajo y residencia en regla (en el caso de extranjeras).

  • Experiencia previa en el cuidado de personas mayores.

  • Formación en primeros auxilios y atención básica.

  • Documentación completa y actualizada (DNI/NIE y número de Seguridad Social).

  • Referencias de empleos anteriores, que aportan confianza y profesionalidad.

Cumplir con estos requisitos es clave para ofrecer un cuidado de calidad y evitar problemas legales.

Multas por no asegurar a una empleada del hogar

No dar de alta a una empleada del hogar puede tener consecuencias graves para la familia. En caso de accidente laboral, todos los costes recaerán sobre el empleador, que además podría enfrentarse a sanciones económicas importantes y estar obligado a abonar las cotizaciones atrasadas.

Para evitar estas situaciones, lo mejor es gestionar el alta desde el primer día y mantener al día todos los pagos y trámites. Así se garantiza una relación laboral legal, segura y estable.

Alta de la empleada del hogar online: más sencillo de lo que parece

En Tcuidan Madrid te ayudamos a gestionar todo el proceso para que no tengas que preocuparte de nada. Nos encargamos de los trámites ante la Seguridad Social, la elaboración del contrato, la gestión de las nóminas y, por supuesto, de encontrar el perfil más adecuado para tu familia.

Contamos con un equipo especializado en la normativa de empleadas del hogar que te asesora y acompaña en cada paso. Nuestro objetivo es que puedas centrarte en lo más importante: el bienestar de tus seres queridos.

Leave a Reply